top of page

_en desarrollo

iberia

Teresa Arredondo

documental unitario

estreno:

2024

[reseña]

Luego de la muerte de mi papá, mi casa se llenó de cajas. Al revisarlas, encontré las cartas que se enviaron mi abuela, la escritora Matilde Ladrón de Guevara, y el pianista Walter Gieseking. En ellas hablan de su amor prohibido. Mientras las leo, repaso el transcurso secreto de esos años y observo que en ellas se proyecta también una historia íntima, femenina y cifrada que se cruza con mi realidad y mi tiempo, y que me lleva a realizar esta película.

chileilustra1.jpg

teleanálisis, imágenes de un país invisible

Julio Rubilar

documental unitario

estreno:

2024

[reseña]

El ex camarógrafo de un noticiero clandestino en tiempos de la dictadura chilena reunirá a periodistas y cineastas para recuperar inéditos registros en video sobre la memoria oculta del país, mientras el líder del grupo sufre la pérdida de su propia memoria.

chileilustra1.jpg

sin el mar no camino

Tomás Utillano

documental unitario

estreno:

2024

[reseña]

“No podría separar un sentido de comportamiento ético, personal, cotidiano, de mi obra.” Con esta convicción personal el poeta Ennio Moltedo construyó toda su obra, aquella que unge a la poesía no sólo como una actividad estética sino una como exigencia de conducta, una ética. El poeta debe ser, al mismo tiempo, creador y ciudadano.

chileilustra1.jpg

monumental

Patricio Muñoz G.

serie documental

estreno:

2023

[reseña]

Web serie centrada en la difusión del trabajo de un grupo de artistas visuales contemporáneos chilenos que trabajan sobre la problematización crítica de la condición patrimonial del arte. Si la problemática sobre el patrimonio ha venido a ser un tema transversal en nuestra sociedad, en parte es porque representa la construcción de un bien común, en donde la responsabilidad colectiva sobre una identidad que se proyecta a las generaciones futuras ha sido identificada por el discurso de varios artistas visuales. Son tres ejes temáticos principales: Neomonumento, antimonumento y postmonumento.

chileilustra1.jpg

chileilustra

Patricio Muñoz & Nicolás Olguín

web serie

estreno:

2023

[reseña]

Investigación, revisión y difusión de la ilustración chilena contemporánea, ahondando en su historiografía, decisiones narrativas, gráficas y creativas a partir de siete ejes temáticos que buscan exponer la diversidad de estilos, géneros y propuestas de la ilustración nacional desde principios del siglo 19 hasta nuestros días, a través de una propuesta basada en el libro “Ilustración a la Chilena” (2012) de Claudio Aguilera, asesor de investigación y contenidos del presente proyecto.

chileilustra1.jpg

web nadasimple.todosimple

Patricio Muñoz G.

web serie

estreno:

2023

[reseña]

[nadasimple.todosimple] es una premiada serie documental que ha indagado en situaciones, procesos, historias y personajes vinculados predominantemente al imaginario de la región de Valparaíso desde un punto de vista observacional y autoral. El proyecto se plantea hoy, como una plataforma web de difusión abierta, de todos los contenidos realizados en las 5 temporadas anteriores de la serie, producidas entre 2004 y 2020. 16 años, 12 directores, 49 piezas documentales, abarcando gran cantidad de temáticas que van desde protagonistas de la cultura nacional y regional, hasta miradas autorales de eventos e hitos culturales de los últimos años.

chileilustra1.jpg

web demoliendo el muro

Patricio Muñoz G.

serie web

estreno:

2023

[reseña]

El jueves 8 de septiembre de 1983 a las 21.30 hrs se estrenaba por la señal abierta del canal 4 de Televisión de Valparaíso el programa “Demoliendo el Muro: el arte y sus artistas”. Durante nueve jueves consecutivos las pantallas de la televisión chilena serían el medio de transmisión para el más ambicioso proyecto de difusión de las artes visuales realizado hasta ese momento en nuestro país (1.500 obras de arte grabadas, 150 artistas visitados, 10 meses de trabajo en su primera temporada 1982-83).

chileilustra1.jpg

jazzcl

Patricio Muñoz G.

web serie

estreno:

2023

[reseña]

Plataforma web que tiene como finalidad difundir e impulsar el jazz chileno. En este portal se encuentra una amplia biblioteca de materiales audiovisuales y de investigación que dan cuenta del desarrollo del género en Chile en los últimos 50 años.

chileilustra1.jpg

arquitectas

Patricio Muñoz G.

serie documental

estreno:

2023

[reseña]

El trabajo y el aporte de las arquitectas chilenas a la producción arquitectónica en Chile y a su promoción a escala internacional, han sido pocos visibles en el relato de la historia de esta disciplina. Solo a finales del siglo XX, la historiografía empezó a interesarse en los procesos de exclusión y segregación al origen de este olvido, y, para compensarlo, quiso demostrar y difundir el aporte de las obras de aquellas mujeres que han sido afectadas por esta exclusión. Sin embargo, en la actualidad, pese a la ascensión de las mujeres en las instancias profesionales de la arquitectura, el conocimiento arquitectónico que representa o produce su trabajo sigue siendo poco visible en el contenido ya difundido respecto a esta disciplina, en particular en el material audiovisual ya existente.

chileilustra1.jpg

manuel casanueva, arquitecto orfebre

Claudo Leiva A.

web serie

estreno:

2023

[reseña]

Cuando se habla de arquitectura experimental, se piensa en un tipo de arte que ha roto con las tradiciones del pasado, y aun cuando la arquitectura moderna tardó en ser aceptada, sus principios se hallan ahora firmemente e indiscutiblemente establecidos. Es a esta disyuntiva de indagar en lo incierto, lo que el arquitecto Manuel Casanueva llamó la “Nueva Tradición”, y es a partir de este pensamiento que desarrolla su Tesis del Arquitecto Orfebre, la cual propone un género de observación distinto a partir de nuevos campos de abstracción, junto con la premisa de “observar con las manos”.

chileilustra1.jpg

francisco méndez, pintura no albergada

Claudio Leiva A.

web serie

estreno:

2023

[reseña]

Con sólo dos exposiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago, distantes por 30 años, con una obra pictórica “no albergada” en la historia de las artes visuales nacionales y la presencia latente de uno de los primeros murales al aire libre en Valparaíso de su autoría, pintado en 1972 y que aún se conserva, la figura del arquitecto Francisco Méndez Labbé (1922-2021) representa el paradigma del desplazamiento del oficio y la valoración de la pintura como una disciplina no menor en relación a la arquitectura, como era concebida en las esferas académicas hasta el siglo XX.

chileilustra1.jpg

+ diseño

Patricio Muñoz G.

web serie

estreno:

2024

[reseña]

Plataforma web configurada a partir de una amplia investigación, revisión y numerosas entrevistas, estableciendo un vínculo entre la práctica del diseño gráfico en Chile con la historia e identidad nacional. Nuestro objetivo es aportar al conocimiento y difusión de esta disciplina, escasamente difundida en los medios de comunicación, además de servir como material de consulta para estudiantes o usuarios digitales especializados en la materia.

chileilustra1.jpg
bottom of page